viernes, 29 de octubre de 2010

Algunas herramientas de comparación de CMS


Hola a todos,

Para terminar la semana adecuadamente, os envío un par de recursos que os servirán de gran ayuda para la realización del trabajo sobre la elección de un CMS.

Por una parte, me gustaría que accediérais a The CMS Matrix, recurso que tenéis en las transparencias de clase, pero que no llegamos a ver directamente.

En este servicio podéis hacer comparativas entre distintos CMS. En la página de inicio veréis un amplio listado de CMS (que os debe servir para daros una idea de lo importante que es saber elegir). Podéis marcar los CMS que deseéis y posteriormente pulsar al botón "compare". El sistema automáticamente os mostrará una serie de tablas comparativas con las distintas prestaciones de los CMS seleccionados.

Para probar el servicio, sería interesante que seleccionárais XOOPS, Joomla y Drupal, y que comparárais los resultados.

Por supuesto, muchas de las prestaciones listadas no las hemos visto, y quedan lejos de los propósitos de la asignatura, pero algunas otras características sí las vimos en clase. Esta tabla os debería ser de utilidad para el supuesto práctico, en el que tenéis una serie de requisitos para la elección de un CMS.

Existen otras herramientas comparativas, como CMS Match, donde podéis comparar de forma gráfica hasta 10 CMS de forma simultánea. Cuando comencéis a conocer las distintas aplicaciones sacaréis más partido de estos recursos, pero es interesante que los vayáis conociendo ya.

Por otra parte, para repasar y comprender algunas de las cosas vistas en clase, sería interesante que analizárais vuestros blogs en función de las 4 funcionalidades básicas de un CMS, que si recordáis eran: creación, gestión, publicación y presentación de contenidos.

¿Permiten vuestros sistemas de blogs realizar todas y cada una de estas funciones?

Que paséis un feliz fin de semana.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Crear blogs en 2010: estado de la blogosfera

Crear hoy día un blog es ciertamente mucho más fácil que lo era hace unos años. Las herramientas nos ayudan sobremanera a generar contenido dinámico de forma más sencilla a la par que completa, que cuando uno debía atacar al html a pelo, para poder maquetar algo más allá de una mera plantilla.

Los blogs en 2010 han llegado a un momento de estabilización (tras el un clásico período de hype cycle), en el que ya no es una novedad crear o mantener un blog. De hecho, se han visto superados hoy día por el interés mediático suscitado por herramientas de comunicación (más que de publicación de contenidos) como twitter, como podemos ver en este gráfico que muestra el volumen de búsquedas mundiales sobre las palabras clave "blog" (en azul) y "twitter" (en rojo).


Como vimos en clase el otro día, el perfil del blogger ha cambiado mucho, y sobre todo se ha profesionalizado. Podemos verlo en la evolución 2004 - 2010 del "State of the Blogosphere" de Technorati, y compararlo con la infografía sobre el estado de la blogosfera de Blogherald.

En el caso de los blogs de bibliotecarios y gestores de información, su participación en la blogosfera está descrita (al menos para USA) en Aharony, N. "Librarians and information scientists in the blogosphere: An exploratory analysis." Library & Information Science Research vol. 31, n. 3 (2009). pp. 174-181.

En cualquier caso, y como parte de las prácticas es el desarrollo de un blog, tengamos en cuenta que hay cosas que no cambian, como los típicos errores de usabilidad en blogs. Mientras investigáis sobre cómo desarrollarlos, haced vuestro pequeño benchmarking de otros blogs que os puedan aportar best practices, pensad cómo queréis mostrar la página de inicio del blog, y para aquellos que se sientan más avezados, explorad las posibilidades que el HTML 5 os puede ofrecer.

Y si os atascáis, podéis echarle un ojo a este manual de cómo hacer un blog en Blogger y en Wordpress, editado por el Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación de Segovia, que podéis leer online clicando sobre la imagen. A jugar...

Add to Technorati Favorites