viernes, 10 de diciembre de 2010

La información digital personal integrada: el proyecto "Di.me"


Tras estos primeros meses de clase muchos de vosotros ya habéis sufrido la tediosa tarea de daros de alta en un nuevo servicio web y todo lo que ésto trae consigo: otra URL que aprenderos, otra contraseña más y, lo peor de todo, introducir contenido nuevo (o no tan nuevo) en la nueva plataforma.

Así, muchos de vosotros ya tenéis cuentas de usuario en múltiples servicios, como redes sociales personales (como Facebook o Tuenti), profesionales (como LinkedIn o XING) o incluso académicas (como ResearchGate o Academia.edu). Además, habéis probado otro tipo de plataformas, como los blogs (con vuestras plataformas en Blogger y/o Wordpress), microblogs (como Twitter) e incluso vuestro futuro portal web con XOOPS. Una gran cantidad de lugares, y más que iréis descubriendo a lo largo del curso.

También os habréis dado cuenta de que las cosas que queréis contar son (o deberían ser) distintas en cada plataforma. No es lo mismo escribir una entrada para un blog que un mínimo texto para Twitter o para el muro de Facebook. Los usuarios esperan cosas distintas de cada canal informativo.

Y para complicarlo todavía más, en vuestra vida online adoptáis diversas facetas según con quién os relacionáis (lo que no deja de ser un reflejo de nuestra vida real). Todos vuestros contactos no son iguales y la información que queréis compartir -o simplemente gestionar- es distinta según a quién os dirigís. Sencillamente adoptáis diferentes roles, fundamentalmente el familiar, el social y el profesional.

En ese sentido, quería compartir con vosotros una noticia aparecida hace unas semanas en los medios de comunicación, en la que se anuncia el desarrollo de una nueva herramienta que permitirá a los usuarios integrar en una sola aplicación toda la información que éstos tienen en Internet, y categorizarla automáticamente para adaptarla al perfil que el usuario quiera adoptar en cada momento.

La futura aplicación, denominada Di.me, fue presentada por Fabian Hermann, investigador y asesor en el Fraunhofer Institute for Industrial Engineering, en el marco del debate "Identidad Digital: cómo construimos, utilizamos y protegemos nuestra presencia en la red", celebrado en Barcelona el 25 de noviembre.

Figura 1. Esquema general del proyecto Di.me (fuente: Fabian Hermann)

El proyecto tiene una duración prevista de 3 años y ha sido financiado por la Unión Europea con 3.12 millones de euros a través de los fondos del 7 Programa Marco. Destaca ademas la presencia española a través de la colaboración de la Asociación multisectorial de empresas de tecnologías de la información comunicaciones y electrónica (ASIMELEC) y la Fundació Barcelona Digital Centro Tecnológico (bdigital).

Los aspectos más importantes se pueden consultar a través de Integrated Digital.me Userware, la página oficial del proyecto.

Muchos de vosotros me habéis expresado vuestra preocupación acerca de los aspectos legales y éticos en el uso y consumo de vuestros contenidos en la Web. Por ello, os recomiendo que echéis un vistazo a la presentación del proyecto Di.me, y reflexionéis acerca de las ventajas y necesidades que podrá cubrir este proyecto, así como de los posibles inconvenientes.

Un saludo, y feliz lectura.

Enrique Orduña

jueves, 9 de diciembre de 2010

Evolución del marketing - ejemplos de e-marketing en entidades sociales


Si echamos un vistazo al repaso de la Historia del Marketing que hace la Wikipedia, veremos que en 1941 se usa por primera vez la publicidad en internet. De ese primer paso, y de cómo era la publicidad, podemos ver cómo ha evolucionado en cuanto a hipersegmentación tanto del mensaje como de los canales a usar, a través del deo publicitario de la serie "Big Bang Theory" de TNT (2010)

En cuanto a ejemplos de Guerrilla Marketing, podemos encontrar alguno muy curioso de autopublicidad, o de publicidad para venderse a uno mismo como marca unipersonal, aprovechando el tirón de otras marcas más poderosas, como por ejemplo Glee
Ejemplos de Marketing viral, podemos encontrarnos cerca el de la Ópera en el Mercado de Valencia , o el de Britains Got Talent 2009 - Susan Boyle: I Dreamed A Dream

En cuanto a Experiential marketing, podemos tomar como ejemplo de discusión sobre su conveniencia el del Transformation Lab de la Biblioteca Pública de Aarhus

Ejemplos más cercanos a nosotros de Experiential marketing y Street marketing podrían ser las iniciativas de las Bibliotecas Públicas de A Coruña, véanse fotos, más fotos, facebook,

Por último, vimos la evolución de los intentos de mejora del branding de las bibliotecas a través del diseño gráfico de anuncios y banners:


Y una vez más, como ejemplo de campaña de E-Marketing integrado, el conjunto de iniciativas llevadas a cabo por las bibliotecas de A Coruña:

¿Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Fortalezas?

Add to Technorati Favorites