lunes, 2 de mayo de 2011

Libro blanco sobre los CMS Open Source


Hola a todos,

Como deberíais saber, el próximo día 31 acaba el plazo para entregar el trabajo sobre la elección de un CMS para el supuesto práctico que cada grupo tenéis, en la asignatura de Gestión de contenidos.

Como os he comentado muchas veces, la resolución de este tipo de casos prácticos debe basarse fundamentalmente en el sentido común, y en leer detenidamente las restricciones que cada caso tiene. Muchos CMS podrán ser adecuados para vuestro trabajo, pero debéis argumentar la decisión de uno de ellos, y la decisión debe ser mínimamente lógica.

En esta ocasión, creo que puede ser interesante para vosotros que os descarguéis el libro blanco "Gestión de contenidos. Soluciones abiertas", que la empresa Smile pone a disposición de forma gratuita.

Para ello simplemente tenéis que acceder al formulario de solicitud y rellenarlo con vuestros datos. A continuación se os enviará un correo electrónico con un hiperenlace, desde donde podréis descargaros el PDF del informe.

El informe se divide principalmente en dos secciones, una dedicada a la presentación de un amplio grupo de CMS de código abierto (como Joomla, Mambo, Spip o Drupal), y posteriormente una revisión de actividades, servicios y conceptos relacionados con la gestión de contenidos dentro de una plataforma web.

Pese a que el informe es poco analítico y algo superficial en algunos puntos (además de centrarse únicamente en gestores de código abierto), creo que puede serviros como material de referencia. Además, a estas alturas del curso, deberías sacar vuestro espíritu crítico y analizar lo mejor y lo peor de las lecturas y recursos que consumís.

Un saludo a todos, y feliz lectura.







sábado, 9 de abril de 2011

Usos innovadores de los códigos QR


Cada vez más tenemos en nuestro entorno más y más códigos QR que nos proporcionan información de lo más variopinta. Al margen del uso de estos códigos con cualquier pretexto, lo más importante es que se están generalizando en usos que hasta ahora nadie, al menos a nivel empresarial, se había puesto a desarrollar de forma seria, más allá de una simple "novedad" puntual y de dudosa permanencia.

Pues bien, los códigos QR han venido para quedarse, al menos por una buena temporada mientras se evoluciona su modelo para poder incluir nuevos formatos y contenido. Cada vez más es más común encontrar estos códigos en diferentes espacios, desde un gran cartel de venta de oficinas, alquileres de apartamentos o productos del supermercado donde se ofrecen diferentes promociones "escondidas" donde los más ávidos en el uso de las nuevas tecnologías tengan un cierta ventaja.

Con la finalidad de popularizar los códigos QR, se están adaptando a nuevos modelos de negocio, como es el caso, que tanto furor está levantando en los EE.UU. una empresa que se dedica a tatuar mensajes en forma de QR, o el de una empresa británica y otra argentina que se dedican a personalizar mensajes en diferentes elementos cotidinanos, como camisetas, pantalones, bañadores, tazas, botellas, etc.

Como podéis ver en la taza adjunta, podemos dejar mensajes muy importantes pensados desde una perspectiva muy imaginativa. Pero más allá de esto, y volviendo al concepto del tatuaje, una aplicación muy útil a este propósito puede ser el de identificarnos de forma clara y añadir esa información que en ciertos casos puede ser extremadamente útil, como es el caso de incluir el código sanguíneo de uno mismo, o las alergias a medicamentos específicos, aspectos que podrían incluso salvarnos la vida.

Una nueva moda muy innovadora sobre los QR, es que éstos se conviertan en elementos dinámicos y no de un sólo uso. Esto ya lo podemos hacer hoy en día si estamos apuntando a un enlace, pero me sigue pareciendo muy rupestre. El nuevo concepto innovador que se incluye, es el de poder gestionar los contenidos de los códigos desde un administrador de QR, de forma que sin tener que cambiar de código podemos cambiar su contenido en tiempo real, de esta forma se puede alargar la vida útil de los códigos que necesitan ser impresos para poderlos escanear con nuestro smartphone.

En esta línea, os presento una interesante iniciativa, uQR.me http://uqr.me/, que los mismos creadores la definen como:

uQR.me es una herramienta social gratuita diseñada para compartir contenidos de Internet a través del mundo real, permitiéndote convertir cualquier cosa en un vínculo: una pared, un árbol, la vidriera de una tienda, una remera, un prendedor, el póster de un concierto, una botella de vino, una tarjeta de visita, tu propio cuerpo, el cielo es el límite...

Os dejo el vídeo de presentación que deja muy clara su finalidad y funcionamiento.


Que disfrutéis vuestros QR virtuales!
David
Add to Technorati Favorites